Todo lo que hay que saber sobre el MERS

0
501

Virus del camello

El Síndrome Respiratorio de Oriente Medio tiene una baja tasa de contagiosidad pero su mortalidad llega al 30%. Cómo actuar ante la aparición de síntomas.

 

El MERS puede contagiarse a través del contacto con camellos o, en menor medida, persona a persona.  Es importante remarcar que el virus del camello” no es un simple pariente del Covid, como se estaría indicando.

Por un lado, porque la mayoría de la población argentina está vacunada con al menos un par de dosis contra el SARS-CoV-2, y el énfasis en el parentesco podría crear la ilusión de que las dosis contra una enfermedad protegerán contra la otra. No es así.

Por otro, porque los cuadros leves de las variantes de Ómicron también podrían generar una subestimación del propio MERS, virus que algunos están públicamente comparando con una simple gripe.

Particularidades del virus del Camello

Para arrancar, el MERS se contagia con menor facilidad. De hecho, información del European Centre for Disease Prevention and Control señala que entre 2012 (cuando se generó un inolvidable brote epidémico en Oriente Medio) y noviembre de este año, solo se reportaron 2.600 casos.

Lo que explica la tamaña diferencia en las cifras es que el MERS tiene mucha menor capacidad de replicarse en el tracto superior respiratorio. En otras palabras, el contagio entre personas no es tan simple.

Pero el problema es la mortalidad: nada menos que “por encima del 30% de los casos, mientras que la de SARS-CoV-2 está entre 2% y 5%”.

 

Advertencia de The Lancet sobre el MERS

El 13 de diciembre, la prestigiosa revista científica The Lancet emitió un comentario en tono de advertencia donde expresan que “el riesgo de que los visitantes de Qatar regresen a sus países de origen infectados con MERS-CoV sigue siendo real”.

“Todas las autoridades de salud pública y los trabajadores de la salud, no solo en Medio Oriente sino en todos los países desde donde han viajado los asistentes a cualquiera de los eventos, deberían haber aumentado la conciencia sobre la posibilidad de infección por MERS-CoV”, aclaran.

Y agregan que, “aunque la OMS no recomiende la detección específica de MERS-CoV en los puntos de entrada, los sistemas de atención de la salud siempre deben permanecer atentos”, especialmente “en el mes siguiente” al Mundial.

 

La recomendación principal, gira en torno al aislamiento para los que presenten síntomas tres semanas después del arribo desde Qatar u otros países de Oriente Medio.

Los síntomas que se mencionan son: fiebre y erupción cutánea o fiebre y tos o dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y vómitos son los primeros síntomas observados en algunos pacientes. Ante esa situación, solicitan colocarse barbijo, consultar al médico y referir el antecedente de viaje, seguir las indicaciones del equipo de salud y mientras duren los síntomas no acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos.

El texto de The Lancet es claro en su recomendación general: “Se debe recomendar a los viajeros que regresan que busquen atención médica de inmediato si se sienten enfermos, y deben informar a su médico sobre su reciente viaje a Qatar”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí