El Senado convirtió en ley la emergencia en discapacidad al desactivar el veto que había firmado el presidente Javier Milei.
Ocurrió con 63 votos afirmativos y solo 7 en contra, la Cámara alta alcanzó de manera holgada los dos tercios requeridos, y así restableció la vigencia de la norma hasta el 31 de diciembre de 2026, con la posibilidad de ser extendida por un año más.
El texto aprobado contempla la actualización de aranceles para prestadores de salud, compensaciones económicas, la reforma de pensiones no contributivas y el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad, entre otros puntos. Se trata del primer veto presidencial rechazado por el Congreso en más de dos décadas, lo que refuerza la fractura entre la Casa Rosada y la oposición, que en esta ocasión reunió a senadores kirchneristas, radicales, macristas y fuerzas provinciales.
La sesión fue conducida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (La Libertad Avanza), dado que Victoria Villarruel está a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje del Presidente Milei a Estados Unidos.
De esta manera, se suma un nuevo dolor de cabeza para la Casa Rosada, ya que por primera vez en más de 20 años se rechazó un veto presidencial.