Así lo adelantó el intendente local quien llamó al sector industrial a “trazar una agenda en clave productiva, con un diálogo honesto y sincero, para edificar un presente y un mejor futuro de la ciudad y de nuestro país”, en el marco del I Encuentro Productivo Mercedino, del que participaron distintos representantes del área.
“Para hacer realidad esta sinergia entre lo público y lo privado hay que generar estos espacios de encuentro, hablar con total honestidad y poder trazar una agenda en clave productiva, para aportar entre todos y edificar un presente y un futuro mejor de la ciudad y de nuestro país”, expresó Ustarroz.
“El sector industrial es el más innovador del país y lo integra gente audaz, creativa y pujante que invierte generando recursos para la ciudad, la provincia y el país. Pero esto no significaría nada si al sector no se lo acompaña con políticas públicas, y en nuestro caso con medidas locales apenas asumimos la gestión para fortalecer el plan estratégico de crecimiento de Mercedes. Entre otras cosas bajando las tasas e invirtiendo por ejemplo en el Sector Industrial Planificado”, dijo el mandatario.
A la vez, indicó, “estamos trabajando con el sector privado para un nuevo parque industrial en la ciudad de Mercedes, aunque lleva mucho trabajo para su concreción. Y con la demanda creciente que tenemos justamente de generar empleo, uno trata de esperar hasta que los hechos se puedan consumar”.
Ustarroz contó también que, con la Universidad de Luján, la ciudad hizo un estudio para el desarrollo del turismo regional. “Hoy contamos con un gran desarrollo del turismo y tiene un potencial enorme. Y ojalá podamos hacer estudios similares para el desarrollo industrial con el CFI”, dijo.
Según el jefe comunal, “hoy son tiempos difíciles, sabemos que están con problemas, y por eso hablamos de esta sinergia entre lo público y lo privado. Y aunque también sabemos que es difícil de materializar por cuestiones de tiempo, cuando les damos la importancia que se merecen a estos encuentros podemos generar acciones y beneficios; que podemos avanzar a pesar de las dificultades”.
“Uno de los reclamos del sector siempre ha sido el educativo. Y tenemos el orgullo de decir que este año pudimos crear una escuela secundaria profesional que va a depender de la escuela industrial, y que va a estar en una zona de barrios para poder fomentar la educación profesional, la capacitación en oficios. Y creo que estas pequeñas acciones nos invitan y nos obligan también a nosotros como Estado a generar estos ámbitos”, concluyó Ustarroz en su exposición del panel de apertura junto con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CAF), Ignacio Lamothe; el director de Ronda de Negocios de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), Carlos Venier; y el subsecretario de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Santiago Altube.
Durante el encuentro, organizado por la Dirección de Producción, hubo exposiciones, charlas y conferencias vinculadas al área. Pasaron así Paloma Varona (CFI), distintos representantes de las empresas del Sector Industrial Planificado (SIP), la Agencia de Mujeres Empresarias, el Banco Provincia y el Banco Nación.
Por su parte, Lamothe explicó: “El sector productivo está en un momento complicado, no sólo en Mercedes sino en todo el país. Por eso la importancia del CFI, que es de las provincias argentinas y hace foco en la producción con asistencia técnica y financiera”.
“Una política industrial es también acompañar al que produce servicios, y Mercedes es un lugar muy interesante para el desarrollo productivo por su ubicación estratégica -añadió-. Hay muchas oportunidades acá. Y el gobierno municipal tuvo y tiene un rol central para ese desarrollo, inclusive en el sector turístico. El CFI está para acompañar esos procesos productivos”.
“Hay que multiplicar los esfuerzos para acercar políticas de financiamiento, de garantías y de preinversión, y tener un horizonte claro en materia productiva, anclado en los que producen, los que agregan valor y generan empleo; y mirar, la estructura de la vida social”, cerró.
A su turno, Venier resaltó que “la industria es, junto con el campo, el motor de la economía del país, y luego de eso existe el comercio como la tercera pata, por eso a la industria hay que honrarla y revalidar lo que siempre significó para el desarrollo de la Argentina”.
“Nuestra Ronda de Negocios es una gran herramienta para relacionar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), porque una vez que atravesamos el portón de nuestra empresa hacia afuera nos cuesta mucho colocar el producto. Porque no tenemos tiempo, o no estamos preparados, o porque no somos vendedores natos”, ejemplificó.
Y, finalmente, Altube indicó: “Es un muy importante generar una sinergia entre los sectores público y privado para el desarrollo de la ciudad y de la región, por eso siempre son importantes estos encuentros”.
La gestión del intendente Ustarroz “tomó siempre la decisión política de facilitar la habilitación de todo emprendimiento productivo, de una industria, de una empresa, de un comercio, por la relevancia que tiene la generación de empleo. Por eso queremos seguir avanzando en este sentido, creando normas claras y sencillas, para que quienes quieran invertir en nuestra ciudad se encuentren con una ventanilla amigable y amena que favorezca esa intención”, concluyó Altube.