Ustarroz, De Pedro y Filmus recorrieron los avances del Polo Científico de Mercedes 

0
690

Fuerte inversión

El intendente recibió al ministro de ciencia y tecnología, Daniel Filmus y al ministro del interior “Wado” de Pedro con quienes recorrió las instalaciones del predio de la Colonia Capitán Sarmiento donde se está erigiendo un Polo Científico Tecnológico y donde ya funciona un “Centro de Innovación para una Agricultura Sostenible – Mercedes”. También fuero parte de la iniciativa Roberto Salvarezza y Ana María Franchi, presidenta del Conicet.

La actividad se inició en la Colonia Capitán Sarmiento donde se efectuó una recorrida por las instalaciones y se vieron los avances que viene efectuando desde YPF Agro, Conicet y el gobierno nacional.

La reunión, además, contó con la presencia de técnicos de universidades nacionales, con Pablo Nuñez del Conicet, la secretaria de gobierno, Clara Zunino, la directora de participación Mariana San Martín, el director de producción, Patricio Ballesty, el subsecretario de asuntos municipales de la provincia, Santiago Révora, Sergio Romano, Gerente vinculación tecnológica CONICET, Laura González Subsecretaria Gestión administrativa del ministerio de ciencia entre otros.

Al respecto, Ustaroz mencionó que “esto representa para el país un avance enorme en el rol del Estado invirtiendo y poniendo al servicio de la producción, la ciencia y tecnología. Estamos realmente muy orgullosos de este gran acompañamiento, junto al ministro Daniel Filmus, un funcionario realmente excepcional, que escucha cuales son las demandas que tienen los pueblos, cual es la necesidad para poder desarrollar esta patria”.

También comentó que “desde el YTEC hemos realizado una nueva recorrida, nosotros ya lo conocíamos. Hoy en día se está trabajando en el campo para poder volverlo a tener productivo. Se está avanzando en los proyectos de cultivo que se están desarrollando. Todas las expectativas de tener un centro único en Latinoamérica, con la capacidad de desarrollar el agro sostenible, que necesitamos”.

Por otra parte, Daniel Filmus, mencionó que “es importantísimo, el primer centro de estas características en la Argentina, que va a permitir generar valor a la producción primaria a partir del aporte de la Ciencia y la Tecnología. Pero también con el ministro Eduardo Wado De Pedro, hemos trabajado mucho en una idea que es federalizar la ciencia. Tenemos todavía una ciencia y tecnología muy concentrada en cuatro sectores: uno, el Gran Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe y esto puede ampliar a otras áreas de la Provincia de Buenos Aires y el interior del país.  Tenemos un país muy desigual todavía y justamente parte de esa desigualdad tiene que ver con una distribución muy diferente respecto de la inversión en la ciencia y la tecnología. Entonces basemos esa inversión enorme hablando de 130 hectáreas, hablando de 150 millones de pesos de inversión inicial que hace el Estado Nacional, aquí en Mercedes, para radicarse acá investigadores, aquellos que desarrollan estas áreas en todo el país y vamos a generar un polo de desarrollo que va a tener su impacto en Mercedes, impacto en la Provincia de Buenos Aires, pero los efectos se van a derramar a lo largo y ancho de la Argentina”  sostuvo.

Por último, el ministro Eduardo “Wado” de Pedro sostuvo “quiero empezar agradeciendo la presencia de Roberto Salvareza, de Daniel Filmus, de Pablo Núñez, que vienen acompañando, vienen impulsando aquel sueño que teníamos como mercedinos en el 2015, que era hacer de la Colonia un Centro Científico Tecnológico donde toda la comunidad del Oeste de la Provincia de Buenos Aires, también se pueda referenciar con lo que para nosotros es el futuro. Para nosotros el futuro tiene que ver con el conocimiento, tiene que ver con mostrarles a nuestros jóvenes que también Argentina puede producir conocimiento con muchos ejemplos que ya conocemos. Por otro lado,  esta es otra forma de empezar a generar hitos que van a demostrarle a las poblaciones vecinas que se puede vivir en los pueblos. Nosotros como país tenemos que comenzar a planificar, a organizarnos, dejar de concentrar el 35 por ciento de la población alrededor de la ciudad de Buenos Aires y empezar a generar polos de actividad económica, científica, cultural, educativa, para que cada región de la Argentina sea una región en sí misma donde se puedan vivir y proyectar”, finalizó de Pedro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí