La confianza en el gobierno de Javier Milei sufrió su peor caida en el mes de septiembre, según el índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella y que siguen los analistas más prestigiosos del país para sondear el clima de opinión.
Los datos difundidos esta tarde revelan que, después de un leve repunte durante agosto, el nivel de confianza se desplomó 14.6 por ciento y quedó por debajo del que ostentaban, a la misma altura de sus respectivos mandatos, Mauricio Macri y Alberto Fernández.
«El nivel de confianza actual es 14,6% menor al de la medición de septiembre 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 4,6% menor al de la medición de septiembre 2020, al comienzo de la gestión de Alberto Fernández», se lee en el reporte de la Escuela de Gobierno de esa casa de altos estudios.
Si bien la caída de la confianza en el Gobierno se percibe en todos los indicadores demográficos, la baja más pronunciada se revela entre las mujeres y entre los mayores de 50 años, acaso como reflejo del veto presidencial a la ley de movilidad sancionada por el Congreso.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) es un trabajo que publica mensualmente la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. Los datos surgen en base a las encuestas realizadas entre el 02 de septiembre y el 11 de septiembre de 2024. El ICG se confecciona desde noviembre de 2001 en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional en la que los consultados puntúan el desempeño del Gobierno en cinco áreas en una escala de 0 a 5 puntos.