RECORRIDA POR LA CIUDAD
Junto a Petri, Ritondo y Abad visitaron Mercedes. «No vamos a aceptar más esas huelgas», apuntó la precandidata a presidente contra los docentes.
La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, visitó este sábado Mercedes junto al precandidato a gobernador Néstor Grindetti, desde donde señaló que viene «a plantear un cambio tan fuerte y profundo como es la crisis que tiene la Argentina».
“Ya lo dijeron Grabois, D’Elía, Moyano, hasta Sergio Massa, el candidato a presidente, que los únicos capaces de administrar este poder que hay hoy en Argentina, mafioso y corrupto, son ellos… Nosotros venimos a plantear un cambio tan fuerte y profundo como es la crisis que tiene la Argentina. Y somos los únicos capaces de enfrentarnos a ese discurso mentiroso, que no nos paraliza, que dice por un lado que quiere diálogo y por otro que nos quieren incendiar el país», apuntó Bullrich quien estuvo en la ciudad dando su apoyo a la precandidatura a intendente de Evangelina Cabral.
“Es un honor que Evangelina Cabral haya aceptado ser parte del equipo que hoy representa el futuro de Mercedes. Estamos trabajando fuerte por el cambio profundo que necesita la Argentina, recorriendo cada localidad de la provincia de Buenos Aires con Luis Petri, Néstor Grindetti, Maxi Abad y Cristian Ritondo. Nada ni nadie nos va a sacar la decisión de lograr un cambio histórico en todo el país”, apuntó.
Por otra parte, uno de los temas sobre los que Bullrich hizo hincapié fue la educación: «Tenemos que lograr un acuerdo para que, en los próximos 11 años, cuando un chico entre a la primaria y llegue al último año de su secundaria, haya tenido 190 días de clase. Este es un pacto con los docentes, es un acuerdo. No confundamos a los Baradel con el docente de vocación. Rescatemos ese docente y digámosle a Baradel: no vamos a aceptar más esas huelgas que nos hacen destruir el futuro de las generaciones».
Por su parte, Néstor Grindetti, precandidato a gobernador de Buenos Aires manifestó: “En cada recorrida que hacemos con Patricia escuchamos a vecinos angustiados y con miedo por la inseguridad, comerciantes que no ven expectativas en el futuro económico y muchos padres que quieren una mejor educación para sus hijos, este panorama nos anima a redoblar esfuerzos para volver hacia un camino de cambio profundo y duradero”.