▶ CARLOS BIANCO
🎙 Debido al temporal, el Gobernador dispuso la inmediata acción del Comité de Emergencias para realizar un trabajo coordinado y llevar adelante tareas específicas de rescate y evacuación. Los municipios más afectados fueron Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, Rojas, General Arenales, General Rodríguez, Baradero, Capitán Sarmiento, Chacabuco, Luján, Suipacha, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes y La Matanza.
Desde el OPISU se desplegaron 150 trabajadores para limpieza y asistencia, se enviaron bombas de achique, camiones atmosféricos y kits de primeras necesidades. El Ministerio de Salud aportó personal, ambulancias, vehículos 4×4 y unidades de traslado. Por su parte, desde Transporte se organizó el tránsito en las rutas provinciales y en zonas anegadas para garantizar la seguridad vial.
El Ministerio de Ambiente envió gomones, motobombas, generadores y herramientas. Vialidad provincial, en tanto, puso a disposición maquinaria para habilitar rutas provinciales cortadas; mientras que ABSA trabajó con cuadrillas, camiones cisterna de agua potable y equipos de bombeo. Por último, el Ministerio de Infraestructura comenzó con tareas de reparación en zonas afectadas, especialmente en materia hidráulica.
▶ JAVIER ALONSO
📌 Desde el Ministerio de Seguridad se activó el protocolo de emergencia con monitoreo meteorológico 24 horas, trabajando con los equipos de defensa civil de los municipios. Se conformó un Comando de Trabajo Unificado con efectivos de la provincia de Buenos Aires, fuerzas federales, grupos de riesgo y bomberos voluntarios que desplegó múltiples operativos de asistencia: se realizaron más de 1000 rescates de personas en situación de riesgo de vida y decenas de miles de evacuaciones de damnificados. Al momento, se registró un fallecimiento y se continúa con la búsqueda de cuatro personas.
🎙 Hay un trabajo en la Provincia que da resultado. Agradecemos también a quienes arriesgaron su vida para salvar a la población y queremos ser absolutamente claros: si hay una alerta naranja o roja vigente hay que tomar los máximos recaudos.
▶ ANDRÉS LARROQUE
📌 Despliegue territorial y asistencia a damnificados ante la emergencia por las inundaciones:
– Intervención en 35 municipios de la Provincia.
– Asistencia a más de 30.000 personas damnificadas.
– Entregas al momento: 66.100 kilogramos de alimentos, 7.215 bidones de agua, 5.135 colchones, 5.430 frazadas y 6.220 kits de limpieza. Esta asistencia representa una inversión de más de $808 millones, que se estima supere los $3.000 millones.
🎙 Desde el primer momento, pusimos en funcionamiento la mesa de emergencia de nuestro Ministerio, comenzamos el trabajo articulado con cada uno de los distritos damnificados y el Gobernador recorrió el territorio, demostrando la rápida respuesta del Estado. Debemos agradecer también a los distintos voluntarios de la sociedad civil como brigadistas, socorristas, médicos y enfermeros. Además, en función de una comunicación entre el ministro Carlos Bianco y Guillermo Francos se nos habilitó la posibilidad de un pedido a Nación, que pronto realizaremos.
▶WALTER CORREA
🎙 Los resultados de la negociación paritaria con trabajadores del Estado culminaron con un acuerdo de incremento salarial del 10% en dos tramos: un 6% en el mes de mayo y un 4% en julio. Tomamos con mucha satisfacción el ida y vuelta con las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores y trabajadoras bonaerenses en este contexto tan adverso. Mientras el Gobierno nacional se jacta de despedir a miles de trabajadores, siento un gran orgullo al representar a un Gobierno provincial que no le ha quitado el puesto de trabajo a nadie.